A nombre de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Coordinadora General de Comunicación Social, Nayeli Gómez Castillo reconoció en los diversos medios de comunicación a aliados fundamentales para documentar el proceso de transformación que vive la entidad, siendo su labor esencial para la democracia y la transparencia en las instituciones.
El acto conmemorativo se efectuó en el municipio de Sultepec, en donde la Coordinadora de Comunicación Social reiteró el compromiso de la actual administración con la libertad de expresión, sin embargo, los periodistas cumplieron y no se presentaron en dicha ceremonia.
“Gobierno y medios de comunicación servimos a un mismo propósito el bienestar de las y los mexiquenses, por eso quiero decirles fuerte y claro que no cerraremos nuestros oídos para ustedes, compañeras y compañeros periodistas, por supuesto, tampoco para el pueblo del Estado de México. Continuaremos abriendo las puertas e impulsando el diálogo para construir el Estado de México que todas y todos queremos”, resaltó Nayeli Gómez.
Como muestra del compromiso, recordó que han dado acompañamiento en los tres foros realizados en Texcoco, Tlalnepantla y Chalco por representantes de medios de la agrupación 100 Periodistas por el Estado de México, con el que se busca revisar la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, para garantizar mejores condiciones para las y los comunicadores.
Por otro lado, informó que la mandataria mexiquense gestionó la instalación de un módulo de registro al IMSS-Bienestar para acercar servicios de seguridad social con asistencia médica gratuita para las y los periodistas.
Hoy en día, el Mecanismo de Protección a Periodistas en la entidad atiende a 91 personas con medidas urgentes y planes de protección integral, lo que representa un 700% más en solo un año y medio de gestión. Además, se suman 73 a través del Mecanismo Federal, con un total de 164 periodistas.
Desde el inicio de esta administración, aumentaron de 75 a 358 las medidas preventivas, de protección y urgentes; y reconociendo que la prevención es fundamental, a través del Mecanismo de Protección se ha capacitado a un total de dos mil 791 servidores públicos en temas de libertad de expresión y derechos humanos.