De acuerdo con la Policía Cibernética del Estado de México, al día se registran entre 20 y 30 casos de robo de cuentas de aplicaciones de mensajería instantánea principalmente de WhatsApp, siendo Toluca, Ecatepec y Naucalpan los municipios de mayor incidencia.
En entrevista, Diego Migueles Chávez encargado de la unidad del organismo dependiente de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) explicó que, la mayoría de las víctimas son adultos a quien les roban su contraseña para cometer fraude y solicitar una suma económica a los contactos de su teléfono celular.
“Principalmente es para pedir algún tipo de préstamo, se hacen pasar por la persona dueña de la línea o de la cuenta y mandan mensajes de texto donde dicen que están necesitados en una urgencia o tienen una familia en un hospital. Entonces solicitan del apoyo económico para poder solventar los gastos t es ahí donde viene la estafa o el fraude. Hay muchas personas que sí caen y empiezan a depositar dinero”, comentó.
¿Cuál es el modus operandi?
En ese sentido, explicó que WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea, por la cual se recibe y se manda información, ya sea de audio, video o notas.
En el caso de la cuenta de menores detalló, el robo de identidad puede surgir a través de grupos dentro de la App, en donde se comparte información de su domicilio, familia e identidad y agregando a contacto que son desconocidos.
“A veces los niños por desconocimiento empiezan a aceptar solicitudes de personas o generar lo que son dentro de sus contactos y proporcionar este tipo de información es un riesgo, más allá en este tipo de plataformas, que no sabemos quién está al otro lado del teléfono o del dispositivo celular”, agregó.
Mientras que, en los adultos el robo de su cuenta, el especialista refirió que el usuario proporciona su código de verificación a otros y con ello, pueden acceder a su información.
¿Qué hacer en caso de fraude?
El encargado de la unidad de la Policía Cibernética detalló que un vez que se ha detectado el robo de la cuenta se debe reportar en la misma aplicación para que sea suspendida durante siete días.
Además, mandar un correo electrónico a la misma para explicar lo que está sucediendo y se lleve cabo a el proceso. Incluso, pueden pedir el apoyo del organismo para que los auxilie.
“Ellos piensan que el problema viene de su línea telefónica, y no es así, todo el problema viene de que nosotros damos o proporcionamos el código de verificación. La plataforma suspenda nuestra cuenta durante siete días, y después de esos siete días, volver a recuperarla”, agregó.
También, llevar a cabo la verificación de doble autenticidad, que es un código que da mayor seguridad a la cuenta “para que en el momento que quieran robarla les sea imposible a la persona que quiera apoderarse de la misma, ya que les pedirá un código de seis dígitos que solamente la persona tiene conocimiento de esa clave”, manifestó.
Finalmente, en caso de ser víctima informó que pueden solicitar el apoyo de la Policía Cibernética al 722 275 8333 o al correo electrónico: cibernetica.edomex@ssedomex.gob.mx.