jueves, abril 24, 2025
InicioEstado de México¿Inseguridad en Edomex? Estos son los lugares en los que mexiquenses se...

¿Inseguridad en Edomex? Estos son los lugares en los que mexiquenses se sienten en riesgo

Durante el primer trimestre de 2025, un municipio del Estado de México nuevamente se coloca en el top 5 de las ciudades en la que sus habitantes se sienten más inseguros, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a pesar que a finales del año pasado la entidad había salido de esta lista.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revelaron que el municipio de Chimalhuacán es la quinta ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país, en donde 8 de cada 10 habitantes mayores de 18 años manifestaron que carece de seguridad, que representa 86.1 por ciento.

El primer lugar fue para Villahermosa, con 90.6%, le sigue Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7 e Irapuato, con 88.4 por ciento.

Municipios con mayor percepción de inseguridad

Respecto, a la percepción de inseguridad en el Estado de México, el reporte que se levantó de enero a marzo mostró algunos incrementos en las demarcaciones consideradas como las de mayor densidad poblacional en comparación con el último trimestre de 2024.

Es el caso de Chimalhuacán que pasó de 80.6 a 86.1 por ciento, siendo el municipio más inseguro del territorio mexiquense.

En cuanto a Nezahualcóyotl hubo un incremento de 4.8 puntos porcentuales al pasar de 56.0 a 60.8 por ciento.

Atizapán de Zaragoza también registró un alza de 4.2 por ciento al reportar un porcentaje de 57.2 en los primeros meses del año.

En la misma situación se encuentra Toluca que aumentó de diciembre a marzo 1.5 por ciento la percepción de inseguridad al pasar de 74.6 a 76.1 por ciento en dicho periodo.

En contraste, Ecatepec que ha sido considerado de los municipios con mayor inseguridad bajo 3.0 por ciento al pasar de 88.8 a 85.0 por ciento.

Lo mismo que Tlalnepantla que bajo 3.7 por ciento al pasar de 77.9 a 74.2%.

Naucalpan que tuvo un descenso de 3.2 por ciento de 85.6 a 82.4 por ciento y finalmente Cuautitlán Izcalli bajó 1.3 por ciento de 84.5 a 83.2 por ciento.

Es importante mencionar, que el territorio mexiquense alberga tres de las 10 ciudades más inseguras del país, con Ecatepec en el quinto sitio y Cuautitlán Izcalli en la décima posición.

La última encuesta, arrojó que los ciudadanos se sienten mayormente inseguros en el cajero automático, transporte público y al circular por las calles que habitualmente usan.

El estudio con corte al primer trimestre del 2025 contempló encuestar a los habitantes de los municipios mayormente poblados, entre ellos Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán y Cuautitlán Izcalli.

Si bien cada municipio tiene su particularidad, lo cierto es que los mexiquenses encuestados en promedio arrojaron una serie de lugares en los que la percepción de inseguridad es mayor.

En primer lugar están los cajeros automáticos localizado en la vía pública, con 85.58 por ciento; transporte público, con 84.40 por ciento; calles que habitualmente usa, con 67.79 por ciento; el Banco, con 63.78 por ciento y las carreteras, con 63.04 por ciento.

En esta lista siguen el Parque recreativo o centro recreativo con 54.19 por ciento; Mercado, con el 50.10; Automóvil, con 36.89; Centro comercial con 31.18.

Es de señalar que estos son resultados entregados por el órgano autónomo y reflejan el sentir de los ciudadanos en lo que refiere a percepción de inseguridad en lugares de uso público.

Por su parte, de manera habitual los ayuntamientos involucrados ejecutan planes de acción en atención a los resultados obtenidos.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES