viernes, mayo 2, 2025
InicioRegiónEn presa de Cuautitlán Izcalli rescataron a un cocodrilo, pero faltan dos...

En presa de Cuautitlán Izcalli rescataron a un cocodrilo, pero faltan dos más

Derivado de diversos reportes de vecinos y visitantes del Lago de Guadalupe, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lograron, la semana pasada, la captura de un cocodrilo de una edad aproximada de un año.

Sin embargo, desde hace tres años se reportó la presencia de otros dos reptiles, uno de ellos en la presa La Piedad, también en Cuautitlán Izcalli, lugar donde la dependencia implementó operativos para su captura.

En abril de 2024 personal de bienestar animal del gobierno local y de la Profepa, que fueron enterados de la presencia de al menos un cocodrilo en la laguna de la Piedad, colocaron trampas donde pusieron usaron como carnada carne de pollo, sin embargo, no lograron su captura desistiendo de tal situación meses posteriores.

El cocodrilo fue visto por primera vez por los vecinos hace tres años, por lo que ahora tendría al menos cuatro años, el reptil vive en las aguas residuales de diversos drenajes que alimentan ese cuerpo de agua, donde además viven diversas especies de aves de la localidad como migratorias, como garzas canadienses, patos silvestres y pelicanos, entre otros.

En este lugar vecinos aseguran que el animal no ha hecho daño a las personas, como lo señaló José Santos, quien añadió que si han notado que a otros residentes se les han desaparecido perros chicos, no obstante “no se ha sabido de caso alguno donde el animal, o animales, porque sabemos que hay más, hayan causado daños a personas”.

A finales de abril de 2024 autoridades municipales realizaron un primer operativo para tratar de capturar al reptil, sin embargo, no se logró el propósito, pese que participaron diversas instancias federales y locales.

En enero de 2025 el gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli informó que realizaron un primer operativo de búsqueda con las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente y personal del Zoológico de Moroleón, para lograr la captura de los tres cocodrilos que se encuentran en los cuerpos de agua de La Piedad y Lago de Guadalupe.

En esos primeros días del actual gobierno local, Lily Marlene Chávez titular de la Dirección de Sustentabilidad y Medio Ambiente, mencionó que con relación a los cocodrilos que se encuentran en la laguna de La Piedad y en el Lago de Guadalupe, emprendieron nuevas acciones para la captura.

Destacó que a corto plazo las tres especies pueden generar un riesgo en la población: “por eso es necesaria su captura, necesitamos reubicarlos y evitar alguna pérdida por el tipo de crecimiento que tiene y el tipo de alimentación que necesitan”, destacó.

El 16 de abril de 2025, la coordinación entre la Profepa y el gobierno municipal hizo posible la captura de uno de los cocodrilos que tenía su hábitat en el Lago de Guadalupe. Captura que se realizó luego de diversos reportes de vecinos y visitantes quienes señalaban la presencia del reptil.

El ejemplar fue capturado usando trampas supervisadas por expertos, colocando carnada para atraer al animal, misma técnica que se usó en el caso del animal de la laguna de La Piedad, sólo que en ese caso no se han obtenido resultados.

El cocodrilo fue puesto bajo supervisión veterinaria para asegurar su salud, y posteriormente trasladado a un hábitat adecuado para él. Esta es la primera captura que se tiene registrada de un reptil en este lago, donde las autoridades no descartan que haya más ejemplares.

El 13 de marzo de 2023, un vecino del fraccionamiento residencial de Bosques del Lago en Cuautitlán Izcalli, solicitó el apoyo de policías municipales, ya que en el patio de su casa caminaba un cocodrilo bebé de apenas unos 50 centímetros. La cría de reptil fue localizada en una casa ubicada a unos 300 metros del Lago de Guadalupe.

Pero este no ha sido el único caso, ya que, a unos 15 kilómetros del Lago de Guadalupe, el 21 de enero de 2021 en el Barrio de San Bartolo en Teoloyucan, fue localizado otra cría de cocodrilo en zanjas de agua de riego para cultivos, lo que fue reportado en esa fecha a la policía local, cuyos elementos capturaron al reptil de 51 centímetros de trompa a la punta de su cola.

De acuerdo con Francisco Rosales, vecino del fraccionamiento Bosques del Lago y quien ha denunciado diversas anomalías en el Lago de Guadalupe, explicó que ese no es hábitat natural para un reptil como esos.

“El problema es que hubo un tiempo que en los tianguis de zonas populares como en Lomas de Cuautitlán o Tepojaco se vendían los ejemplares muy baratos, la gente los compraba y al percatarse del riesgo, de los gastos de su manutención y que no sabían cuidarlos los dejaban en los lagos o ríos para deshacerse de ellos” explicó don Francisco.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES