viernes, mayo 2, 2025
InicioEstado de MéxicoJubilados del ISSEMyM exigen pagos; ‘vivimos de préstamos y empeños’

Jubilados del ISSEMyM exigen pagos; ‘vivimos de préstamos y empeños’

Pensionados y jubilados del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) marcharon este 1 de mayo en Toluca para denunciar la crisis financiera del organismo y exigir el pago inmediato de sus pensiones.

Aseguran que el cobro de sus prestaciones puede demorar hasta tres años, periodo en el que sobreviven con préstamos, empleos informales o vendiendo pertenencias personales, a pesar de ser adultos mayores.

La movilización comenzó en el centro de la ciudad y se dirigió primero al Palacio de Gobierno, para luego avanzar hacia las oficinas centrales del ISSEMyM.

Las consignas se centraron en el incumplimiento de pagos, el colapso del sistema de pensiones y la falta de atención institucional. Según los manifestantes, el instituto y el gobierno estatal los han dejado en el abandono.

El profesor jubilado Ranulfo Mendoza Neri, quien dirigió durante décadas dos turnos escolares, afirmó que lleva más de un año sin recibir salario ni colaterales.

Vivimos, estamos sobreviviendo porque estamos pidiendo préstamos a los familiares, a los bancos, a amigos. Estamos, de hecho, deshaciéndonos de varias cosas

Dijo que la situación se agrava con enfermedades crónico-degenerativas, parálisis facial y afectaciones por estrés, sin acceso a servicios médicos dignos.

Los manifestantes reprocharon a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez haber ignorado sus demandas a pesar de haberlas conocido desde campaña.

El nuevo tabulador contempla aumentos en la mayoría de los procedimientos y especifica que los costos incluyen insumos y honorarios médicos. También prevé criterios para reembolsar servicios no incluidos, con base en tarifas de institutos nacionales.

En múltiples pancartas y discursos se repitió la exigencia de destituir al director general del ISSEMyM, Ignacio Salgado, a quien acusan de obstaculizar el acceso a las pensiones y empujar a los jubilados a interponer demandas para poder cobrar.

‘No es justo tener que pagar abogados para que nos den lo que ya trabajamos toda la vida’, señaló Raúl Sánchez Gil, otro de los manifestantes.

Los inconformes también advirtieron que la falta de nuevas bases en el gobierno del Estado de México compromete aún más la viabilidad del ISSEMyM.

La reducción de plazas de base y el aumento de contratos temporales ha limitado la entrada de cuotas al sistema, lo que, aseguran, impide su sostenibilidad. Aun los trabajadores activos, dijeron, se enfrentan a servicios médicos deficientes y condiciones laborales precarias.

‘35, 40 años trabajando para que al final te digan que no hay dinero’, expresó Sánchez Gil.

Afirmó que muchos pensionados optan por la vía legal, gracias a la asesoría gratuita de federaciones sindicales, pero aun así deben esperar dos años para ver reflejados sus pagos.

Ante la falta de respuesta institucional, los manifestantes anunciaron que convocarán una jornada de presión estatal, con presencia permanente en la capital mexiquense.

El movimiento busca reunir a todos los sectores afiliados al ISSEMyM para exigir una reestructuración financiera y administrativa del instituto con un plantón frente a Palacio de Gobierno aunque aún no se tiene una fecha definida.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES